En la actualidad, una graduación no está completa sin una toga y un birrete, estos se han convertido en el uniforme de los estudiantes que han concluido satisfactoriamente un grado académico, principalmente universitario. ¿Sabes por qué se utilizan?

Toga y birrete, símbolo de distinción para los graduados

Se conoce como toga a la prenda que se usa en determinadas ceremonias y ritos sobre la ropa diaria. La toga es un traje con que se atavían los jueces, los académicos y los graduados en determinados contextos.

El birrete es un tipo de gorro con forma de prisma y una borla como remate. Se usa en actos ceremoniales por magistrados, abogados, jueces y la comunidad universitaria cuando se concluye un grado. Consiste en una base horizontal cuadrada que se fija a un casquete y se coloca al centro una borla, dependiendo de la escuela del graduado. Generalmente, es de color negro, aunque puede encontrarse en color marfil, azul o blanco.

Historia y tradición

La toga se ha empleado desde el imperio romano, donde podía conocerse el rango de los senadores por su color. Al inicio era una prenda sencilla y funcional, sin embargo, con el paso del tiempo, se volvió más voluminosa y cara, por lo que terminó siendo utilizada únicamente en eventos formales o ceremonias.

Por su parte, se cree que el birrete evolucionó de un gorro parecido al empleado por los clérigos cristianos y ya en los siglos XV y XVI era utilizado solamente por personas distinguidas.

Al principio era un sombrero especial para designar la clase social a la que pertenecían los estudiosos, humanistas y artistas. En ese tiempo, era de color rojo porque este pigmento era caro y difícil de conseguir, lo cual brindaba mayor alcurnia a los portadores. Muchos capitanes de los ejércitos de Venecia durante el renacimiento “pregonaban” su poder con esta prenda.

En tiempos recientes, su uso estaba reservado a los académicos norteamericanos cuando terminaban un grado máster, luego, los bachilleres adoptaron esta tradición.

¿Cómo portarlos en los eventos?

La manera correcta de llevar el birrete es con la punta en medio de la frente, entre los ojos y sin inclinarla. La banda elástica queda centrada en la parte posterior.

Con respecto a la toga, para los hombres se recomienda llevar pantalones de vestir, camisa formal y corbata debajo de la toga. Las mujeres pueden llevar un vestido formal o pantalones de vestir con una blusa y zapatillas.

Un acto de rebeldía

Seguramente, tienes en mente el momento en que un estudiante termina el discurso de la generación y todos sus compañeros lanzan el birrete al aire como signo de alegría y satisfacción.

No obstante, también existen rastros de rebeldía en este acto. Su historia proviene de principios del siglo XX, cuando en la Marina de los Estados Unidos se lanzaron las gorras de los marines.

En 1912 hubo una ceremonia con el presidente William Howard Taft y, al finalizar su discurso, uno de los graduados se quitó su gorra y la arrojó al aire como muestra de rebeldía y de alivio. Los veteranos que custodiaban el evento no pudieron hacer algo y finalmente todos los marines arrojaron su gorra, grabando para siempre la imagen de la graduación que tienes ahora.

¿Y después de la graduación? ¡Inicia la fiesta!

Después de usar toga y birrete en la ceremonia, viene la diversión, dos momentos que siempre recordarás, porque representan el fin de un ciclo y el inicio de otro. Así que celebrarlo con tus familiares y amigos es una de las mejores ideas.

Como en todos los acontecimientos importantes, la fiesta de graduación requiere planeación, organización, un espacio para el evento y excelente servicio de alimentos y bebidas, ¡pero valdrá la pena!

Si estás leyendo este artículo, seguramente estás embebida en la planeación de tu boda. Este momento es sumamente especial, por ello es que te presentamos algunas ideas que te podrán ayudar.

5 ideas creativas para decorar las mesas de tu boda

Estas ideas podrán ayudarte a dar el realce de una festividad como esta merece. Analiza cuál te gusta más y pon manos a la obra ya:

1. Decoración vintage

Si eres fan de lo retro, esta tendencia es para ti. En primer lugar, usar una paleta de colores que tienda a los tonos nude y pasteles es un buen comienzo.

En los centros de mesa puedes agregar elementos de madera, recipientes de cristal decorados con encajes, yute o pequeñas jaulas con adornos florales. Recuerda también elegir mobiliario rústico.

2. Naturaleza al interior

Existe hoy día una gran tendencia en incorporar follaje, flores secas, ramas y troncos decorados con luces para darle más vista a las mesas y al salón en general.

Puedes disponer de mesas largas y rectangulares en forma de herradura y, como decoración, formar un camino de follaje y flores en base de metal. En cuestión de mantelería, puedes optar por unos lisos en tonos neutros y si eres un poco más arriesgada, algunos con estampado botánico.

3. Variedad de colores

Actualmente, son cada vez más las novias que incorporan colores vivos en sus recepciones. Además, es perfecto para decoraciones con toques mexicanos.

Como centros de mesa, puedes incorporar jarrones de cristal y llenarlos con frutas, piedras coloridas y velas. Para las mesas, un tono blanco con caminos de mesa de diferente color en cada una. Si te decides por la decoración mexicana, estampados de rebozos, papel picado y flores son elementos que no pueden faltar.

4. Elegancia y glamour

Si quieres generar un ambiente un poco más sofisticado y elegante, los toques en color plata son una opción, especialmente si tu evento es de noche.

Puedes utilizar centros de mesa con bases altas y velas colgantes, incorporando ramas o flores, mantelería en tonos oscuros para crear un buen contraste e incluso optar por un entelado en el salón que simule el cielo estrellado.

5. Estilo monocromático

Finalmente, puedes elegir un color y jugar con las diferentes variaciones de este para ampliar la paleta y así obtener una boda monocromática, pero con mucho estilo. El color de este año es Very Peri, una combinación entre azul y morado que se ve increíble.

Si eres más tradicional, puedes emplearlo en la mantelería, flores y entelados de tu lugar de boda, aunque puedes jugar también con vajillas decoradas o cristalería al tono elegido. Hay un mundo infinito de posibilidades.

Recuerda que la decoración de boda que elijas debe reflejar tu personalidad y estilo. No importa por cuál te decidas, lo importante es que te sientas cómoda con tu decisión.

 

La elección del banquete de bodas siempre es un punto importante dentro de la organización, y como tal, debes elegir el que se adapte mejor al gusto de tus invitados; es por eso que, en esta ocasión, te traemos el buffet de ensaladas como una excelente opción para considerar en tu menú.

Un banquete fuera de lo común

La tendencia actual en todos los eventos sociales es salirse completamente de las reglas, optando por un ambiente más relajado y en sintonía con la personalidad de los anfitriones. Los alimentos no se quedan atrás.

Principalmente, si tu gran día es al aire libre y con una pequeña cantidad de invitados (de preferencia menos de 80), las ensaladas pueden ser un éxito como comida para boda:

  • Son ligeras.
  • Para los climas calurosos se apetecen alimentos más frescos.
  • Tus invitados vegetarianos te lo agradecerán.

Además, ofrecen las ventajas de cualquier buffet, pues requieren menos personal y tiempo para el servicio, tienden a ser más económicos que un menú tradicional y permiten más interacción entre todos los asistentes.

Comida para bodas, opciones para un buen buffet de ensaladas

Recuerda que no todo en tu barra deben ser lechugas y verduras, la ventaja de las ensaladas es que puedes agregar diferentes ingredientes y tener a disposición distintos platillos. Algunas maneras en las que puedes presentar los alimentos en bodas son:

  • Estaciones con ingredientes: Donde cada persona crea su propia ensalada. Los que no pueden faltar: variedad de lechugas. Verduras: tomates Cherry, soya, elote, brócoli. Proteínas: carnes magras o pescados. Los extras: crutones, almendras, nueces, cacahuates y aderezos.
  • Ensaladas ya hechas: Para esta opción, puedes elegir diferentes recetas de ensaladas ya preparadas y disponerlas en platos amplios para que tus comensales se sirvan la porción que gusten de su ensalada preferida.
  • Porciones individuales: Si quieres darle un toque mucho más personalizado, puedes solicitar que sirvan las ensaladas en platillos individuales. Tu banquete se verá mucho más ordenado y mejorarás la presentación del menú.

Algunas recetas

Si ya te gustó la idea de servir ensaladas, aquí te presentamos algunas recetas que podrás probar, son variadas y pensadas para todos los gustos:

  • Ensalada oriental: Agrega un toque diferente con ingredientes de estilo oriental; lechuga italiana, germinado de soya, jícama, zanahorias, paprika y salsa tipo inglesa.
  • Ensalada César: No puedes fallar con la receta típica de lechuga; crutones, huevos, pollo, queso parmesano, aceitunas, etc.
  • Ensalada de mariscos: Aporta el toque diferente con recetas que agreguen mariscos, como camarón y pulpo como los protagonistas.
  • Ensalada griega: Deleita a tus invitados con los sabores mediterráneos y la combinación de tomate, cebolla, aceitunas y queso feta.

Como podrás ver, los buffet de ensaladas son una gran opción cuando tienes pocos invitados y tu ceremonia es de día y al aire libre. ¡Atrévete a consentir a tus invitados con una comida fuera de lo normal!